Dos peruanos participan desde este 4 de enero en Australia al Mundial Junior de la Word Surf League.
Por segundo año consecutivo, la pequeña ciudad australiana de Kiama, New South Wales, da la bienvenida a la crema y nata de los surfos menores de 18 años. Más específicamente, aquellos que brillaron en 2017 en los siete circuitos Pro Junior (Europa, África, Australia / Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, Japón, Hawái / Tahití) de la World Surf League y que competirán, del 4 al 12 de enero, en las olas de Bombo Beach, el título mundial de la categoría.
El peruano Jhonny Guerrero y Sol Aguirre son los únicos latinos hispanohablantes en participar en esta edición donde el año pasado la Tica Leilani McGonagle y Josefina Ane de Argentina compitieron en la rama femenina además del peruano Alonso Correa en masculino.
El Mundial Junior de la WSL inició ayer en la noche en Australia en condiciones de olas difíciles en Bombo Beach.
Jhonny Guerrero, quien consiguió su cupo directo al mundial junior de la WSL tras colocarse dentro de los 3 mejores del ranking Sudamericano, logró clasificar de segundo detrás del hawaiano Barron Mayima.
El surfista de 17 años volverá entrar al agua para la segunda ronda (heat #2) donde enfrentará, esta vez man to man, al indonesio Rio Wada. Mientras que el hawaiano por terminar de primero brincó el repechaje y se fue directamente a Ronda 3.
Por su parte Sol Aguirre, quien acudió a la cita mundialista como campeona sudamericana WSL con tan solo 14 años de edad, cerró en el último puesto de su heat, pero aún continua con chances. Peleará en la ronda dos (repechaje woman to woman) frente la campeona local Alyssa Lock (heat #4).
Los Favoritos
Eliminados en las semifinales del certamen anterior, los hawaianos Finn McGill y Cody Young regresan de nuevo con la ambición de alcanzar la gran final.
Para contrarrestarles, además de los franceses, los brasileños Samuel Pupo y Mateus Herdy, el indonesio Rio Waida, los australianos de Coral Heazlewood y Sandon Whittaker, el californiano John Barron y Mel Mamiya de Hawái parecen mejor preparado. Ni hablar de los japoneses, el sudafricano Jake Elkington – quien acumuló tres victorias en Pro Junior el año pasado – o Che Allan de Barbados, sorpresivo cuartos finalistas el año pasado.
En la rama femenina, Macy Callaghan defiende su título en juego. La australiana, que por poco no logro ascender al CT 2018, tiene por rivales a su compatriota Alyssa Lock, la portuguesa Teresa Bonvalot, las estadounidenses Zoe McDougall, Summer Macedo, Alyssa Spencer y Kirra Pinkerton y la japonesa Minori Kawai.
Sagrada Campeona del Mundo en las mismas aguas de Kiama el año pasado, durante el primer dia de competencia Macy Callaghan llamo mucha atención. La australiana logró el total más alto (17,50) y la mejor ola (9,50), de las dos diferentes ramas este primer día de competición.
Puedes seguir el evento en vivo aquí.
A continuación los ganadores en los últimos 10 años:
HOMBRES
2016: Ethan Ewing (Australia)
2015: Lucas Silveira (Brasil)
2014: Vasco Ribeiro (Portugal)
2013: Gabriel Medina (Brasil)
2012: Jack Freestone (Australia)
2011: Caio Ibelli (Brasil)
2010: Jack Freestone (Australia)
2009: Maxime Huscenot (Francia)
2008: Kai Barger (Hawái)
2007: Pablo Paulino (Brasil)
MUJERES
2016: Macy Callaghan (Australia)
2015: Isabella Nichols (Australia)
2014: Mahina Maeda (Hawái)
2013: Ella Williams (Nueva Zelanda)
2012: Nikki Van Dijk (Australia)
2011: Leila Hurst (Hawái)
2010: Alizé Arnaud (Francia)
2009: Laura Enever (Australia)
2008: Pauline Ado (Francia)
2007: Sally Fitzgibbons (Australia)