Ocean Dome fue la mayor piscina de olas artificiales del mundo, abrió en 1993 y era visitada por más de un millón de personas cada año.
Los Juegos Olímpicos de 2020 en Japón serán los primeros que en incluián el surf como disciplina. A propósito de estos y de la reciente compra por la World Surf League de la piscina de olas de Kelly Slater, cabe recordar que los japoneses tienen experiencia con esta tecnología como lo demostraron con el Ocean Dome.
En comparación a la diferencia de la piscina de Kelly Slater el Ocean Dome es mas similar a un beach break con derechas y izquierdas mientras que la de Kelly es solamente un point de derecha, dandole mas versatilidad a la hora de surfear.
El Seagaia Ocean Dome era un parque acuático con una playa artificial que se inauguró en la localidad de Miyazaki, Japón en 1993 como parte del Sheraton Seagaia Resort. La piscina contaba con un techo retráctil con lo que se podía surfear sin importar las condiciones del tiempo en el exterior.
La construcción de la piscina de de 300 metros de largo y 100 de ancho costó cerca de $2 billones, la tecnología para crear la ola fue desarrollada por la Mitsubishi. Aunque recibía 1.25 millones de visitantes por año y la entrada no era barata, tuvo que cerrar en 2007 debido a los altos costos de operación.
Ahora esta tecnología ha alcanzado otro nivel con la ayuda de las computadoras, y existe el apoyo necesario para extenderla mundialmente. Es posible que para 2020, seamos testigos de una nueva piscina de olas para el debut del surf en las Olimpíadas.